La rosa de jamaica es una planta con un extenso mercado nacional e internacional. De esta planta se consumen el sépalo y la semilla.
Fecha de actualización: 8/13/2008 |
Conocida por su sabor agridulce, propiedades medicinales y sépalos de intenso color escarlata que son consumidos en refrescos, té y mermeladas: así es la rosa de jamaica, una planta que debe sembrase en julio y agosto tal como recomiendan agrónomos de la ENA.
La flor de jamaica es un cultivo triplemente atractivo por su aspecto ornamental, medicinal y rentable; es favorable para climas tropicales como el nuestro, adaptándose desde la costa hasta los 800 metros sobre el nivel del mar (msnm) y prefiriendo terrenos sin encharcamiento.
“Estamos en el período justo para la siembra de jamaica (julio y agosto); invitamos a todos los productores a que cultiven sin temor. Este es un producto rentable, de fácil manejo y que puede cultivarse en espacios pequeños”, dice José Arnulfo Gómez Aldana.
A lo que agregó que “esta es la temporada normal de siembra, podemos obtener un excelente desarrollo vegetativo y mejores rendimientos de los sépalos, con una altura de 180 centímetros. Esta época es clave para su desarrollo. Si lo cultivamos en septiembre, la planta no crece debido a la fotosensibilidad y por ende nos genera poca rentabilidad”.
Las pruebas de campo realizadas en la ENA han logrado un manejo de 5,833 plantas por manzana, las cuales reflejan excelentes resultados de desarrollo radicular y vegetativo, en especial las que han sido sembradas en suelos franco-arenosos, con PH de 6.3, fósforo y potasio muy alto y con niveles de 2.5% de materia orgánica.
La siembra se hace por semilla y los distanciamientos experimentados en la ENA que oscilan entre 80 y 120 centímetros entre surco dependiendo de la época que se cultiva: entre más tarde se plante, menos separación entre surco.
Gómez recomienda que la siembra de rosa de jamaica se puede realizar con cultivos en asocio, tal como en la ENA, donde se ha sembrado en una plantación de Carica papaya (papaya), que permite sacarle provecho a la tierra, incrementar la productividad y mejorar las ganancias de los productores.
Sugiere que en caso que la siembra sea manual tardía (septiembre) se espacie entre postura desde 30-40 cm, de 2-3 semillas/postura, y entre surco 80 cm, usando entre 4-5 libras de semilla por manzana. La siembra semimecanizada (tracción animal) se puede realizar a chorro seguido, utilizando 7-9 libras de semilla por manzana.
La rosa de jamaica es una planta utilizada para tratar afecciones del sistema digestivo y alteraciones del sistema nervioso, gelatinas e infusiones, preparación de mermeladas, abono orgánico, alimento para aves e industria cosmética.
No hay comentarios:
Publicar un comentario